Misión

Nuestra función como Programa Nacional de Control de Tabaquismo, esta destinado a proteger a la población de los efectos sanitarios, sociales, económicos y ambientales derivados del consumo de tabaco.

El Programa Nacional de Control del Tabaco, tiene entre sus objetivos prevenir el inicio del consumo de tabaco, disminuir la adicción y la prevalencia de fumadores, proteger a la población de la exposición al humo de tabaco ambiental y promover la cesación, con el fin de bajar las tasas de morbilidad y mortalidad relacionadas al tabaco.

Nuestro objetivo primordial es el de establecer acciones estratégicas que conformen el marco que dará sustentabilidad a la expansión del programa en el ámbito nacional y Articular nexos internacionales con la finalidad de adoptar experiencias exitosas en el control del tabaco. Construir redes de colaboradores para apoyar la articulación nacional y la ejecución de, acciones educativas y promoción del abandono del hábito además de impulsar medidas legislativas y económicas q regulen la producción, comercialización y consumo del tabaco.

Visión

Nuestras funciones como Programa Nacional de Enfermedades Respiratorias Crónicas Es dar una respuesta al elevado impacto social y económico de las enfermedades respiratorias crónicas, para lo cual este programa está enfocado a implementar intervenciones destinadas a la prevención, retrasar la progresión de la enfermedad, evitar las exacerbaciones y reducir las internaciones y discapacidades, evitando los sub-diagnósticos, los sub-tratamientos y los sobre costos para el estado, cuyo objetivo fundamental es la reducción de la morbi- mortalidad de las enfermedades respiratorias crónicas, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para lo cual se implementaran, acciones para Identificar y evaluar barreras al acceso de medicamentos, desarrollando medidas para mejorar su disponibilidad. – Identificar brechas en las guías existentes de tratamiento y la implementación de guías de tratamiento tanto en prevención como rehabilitación, que se basen en la evidencia y que tomen en cuenta consideraciones de salud pública como costo/efectividad y factibilidad.

Objetivos

• Reducir la iniciación en el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes.

• Reducir el acceso a los productos de tabaco.

• Brindar protección contra los riesgos de humo ambiental de tabaco.

• Reducir las barreras sociales que obstaculizan el dejar de fumar.

• Aumentar el acceso y la accesibilidad de tratamientos para dejar de fumar.

• Controlar y monitorear los productos tabacaleros en el país, desde su contenido y sus emisiones hasta sus estrategias de promoción y mercadotecnia.

• Monitorear y vigilar las tendencias de consumo, sus efectos en la salud, en la economía y en el ambiente, así como las estrategias de la industria.