El laboratorio en la vigilancia epidemiológica

La vigilancia basada en el laboratorio es una vigilancia complementaria a la vigilancia clínica, ya que le provee especificidad aportando los diagnósticos de agentes etiológicos, reservorios y/o vectores. Tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de eventos de salud en lo referente a las características del agente causal, determinando la frecuencia de los distintos microorganismos, la tendencia de su distribución geográfica y variaciones temporales e identificar los patrones de comportamiento de los distintos agentes.

Laboratorio Central de Salud Pública

El Laboratorio Central de Salud Pública – LCSP- se crea el 11/03/1.996 por Resolución SG 90/96. Es un laboratorio de alta complejidad con nivel de bioseguridad 3 esto significa que está concebido e instalado para trabajar con microorganismos de riesgo individual elevado.

Su misión es mejorar la calidad en la atención de los pacientes y apoyar la vigilancia epidemiológica a través de una red de servicios que garantice y mantenga un diagnóstico de laboratorio confiable y oportuno

Cumple con muchas funciones relacionadas con la Salud pública, dentro de las cuales se encuentra la de apoyar La vigilancia epidemiológica. En este caso los objetivos son:

El LCSP es el nivel central nacional de una red de laboratorios distribuidos en todo el país. Esta red está constituida por 17 laboratorios regionales, laboratorios de hospitales distritales y laboratorios de hospitales especializados. A su vez la red contempla diferentes Redes Temáticas específicas de acuerdo al evento o grupos de eventos.

Procedimientos para toma, conservación y envío de muestra